GRACIAS, Mario por el trabajo realizado.
=========================
Normas de cortesía para el dialogo, la tertulia, el compartir en el grupo de Tolle
No
se pretende fijar un conjunto de normas estrictas, únicamente algunos
apuntes de convivencia y respeto cuando hacemos uso de la palabra.
El
precioso tiempo que tenemos en nuestros encuentros puede resultar muy
provechoso para todos si practicamos unas sencillas y poderosas
indicaciones, con el objetivo de democratizar la tertulia, que todos
tengamos la oportunidad de enriquecernos con la sabiduría de cada uno de
nosotros.
Se
trata de cuidar y mantener el buen clima entre los participantes. De
llevar a cabo en la práctica algo de presencia cuando hablamos, de estar
centrados, contando nuestras experiencias e intentando no caer en la
trampa del ego y su razón. En definitiva ejercitar el respeto y amor
hacia nuestros compañeros.
El Cronos
Establecer
un tiempo máximo aproximado para que cada uno se exprese quizá sea
necesario para brindar esa oportunidad a todos, y así evitar los excesos
del uso del tiempo, que además de no ser justo hacia los demás
participantes que escuchan puede causar cierto aburrimiento, crear
impaciencia.
Turnos
Se
podría hacer la rotación del turno para hablar, ya se ha hecho otras
veces y ayuda a que todos hablen, es enriquecedor y democrático.
Por
supuesto cuando nos toque el turno podemos pasar en este momento, y
hacer uso del mismo después, el moderador nos brindará esa oportunidad.
Esperar
nuestro turno nos hace reflexionar mas sobre lo que vamos a decir, y
como el turno es escaso nos hace sintetizar, resumir, el resto del grupo
lo agradecerá.
Algunas
veces ocurre que no hemos podido expresar todo lo que deseábamos, se ha
acabado el tiempo o nos hemos acordado de algo después de nuestro
turno. Muchas veces después de escuchar a alguien nos vienen cantidad de
ideas. Y nos hemos quedado con las ganas de compartir ese pensamiento,
de que se nos escuche. Esa contención de las palabras es un buen
ejercicio de disminución del ego, puede ser aleccionador y da mucha
satisfacción cuando uno se da cuenta de ello.
Cuando todos hayamos hablado se inicia el dialogo abierto solicitando la vez al moderador.
Evitar Engancharse
Quizá podríamos intentar no engancharnos demasiado a las ideas expresadas anteriormente por los participantes.
Como norma general, si se va a expresar desacuerdo con alguna idea expresada, evitar mencionar a la persona que lo ha dicho y así procuramos no contradecir a un compañero o compañera.
Podemos
exponer ideas contrarias a las ya expresadas, pero respetando a la
persona que las ha expuesto, evitando hacer referencias personales:
- Procurar
no mencionar a la persona que habló anteriormente sobre ese asunto,
evitar frases como “no estoy de acuerdo con lo que ha dicho fulanita o
fulanito”
- Evitar
citar literalmente (fulanito ha dicho que …) pues eso puede y suele dar
lugar a confusión pues podemos no interpretar bien lo que ha dicho la
otra persona. Entonces ella se sentirá aludida y querrá replicar o
corregir.
- Evitar
mencionar a la otra persona seria lo deseable, así no se particulariza,
se está hablando del mismo asunto con otra opinión distinta o parecida
pero sin aludir a nadie, sin involucrar a nadie, sin interpretar las
palabras dichas anteriormente por alguien.
Los Consejos
Los
participantes por supuesto son libres de exponer el asunto que quieran o
necesiten, de contarnos sus experiencias, lo que les apetezca. Escuchar
sin juzgar y sin caer en la tentación de dar consejos personales
pudiera ser un ejercicio para el ego pero sobretodo porque ese no es el
objetivo del encuentro. Cuando se termine el espacio del compartir
quizá sea una oportunidad de preguntar por esa persona, iniciar un
dialogo más personal , una oportunidad de profundizar en la amistad.
La persona moderadora
De Beatriz: Muchas gracias, Luis por colgarlo y por darnos las instrucciones en el blog. Estoy muy de acuerdo con estas normas y agradezco mucho a Mario el esfuerzo de reflexión, ponerlas por escrito y comunicárnoslas. Como decidimos, merece la pena probarlas. Mantendremos lo que nos funcione y escucharemos y probaremos lo que el grupo quiera. En la experiencia de pasados encuentros, me parece que funcionaron la limitación de los tiempos individuales y el hablar por turnos (todos hablaron!). Abrazos para hoy
ResponderEliminar